Gracias Panamá!
Gracias al Inspector Ceballos, de migración en el Muelle 16 del puerto de Colón. No lo llegamos a conocer personalmente, pero presentimos que ayudó a facilitar nuestro desembarco después de 7 días fondeados y extorsionados por la agencia Rosado Maritime Corp., que querían 250 dólares para hacer los trámites que nos ayudarían a desembarcar antes que el barco tocara puerto.
Gracias a Rafael Vitale y a Noris Itzel, de Master Tire & Rubber, en la zona libre de Colón, por todas las llamadas telefónicas que hicieron para ayudarnos a conseguir nuestros neumáticos. Igual fue una misión imposible. Los 215-80-R15 que no conseguimos en Colombia tampoco se consiguen en Panamá. Si pasas por Colón y necesitas neumáticos, escríbeles a [email protected]
Gracias a Angel Muela, coordinador del Fondo Peregrino en Panamá y Centroamérica, por pescarnos en la calle y llevarnos a su casa. Siempre es bueno encontrar nuevos amigos con quienes tener conversaciones interesantes. Por cierto, puedes ver sobre el trabajo del Fondo Peregrino para la conservación de Aves Rapaces en www.fondoperegrino.org o en www.peregrinefund.org
Gracias a Rafael, del Hostal Casco Viejo, centro antiguo de Panama City, por la charla y la ducha… aquí hay que bañarse todos los días.
Gracias a Sean y Ayesha, por dejarnos su casita de la playa en Mariato. Fue un encuentro muy interesante, ya que Ayesha es Zoroastriana, religión monoteísta de cinco mil años de antigüedad. Y son sólo 130.000 en todo el mundo. Un privilegio.
••••

El Libro de la Independencia. ISBN 978-84-616-9037-4
Consigue ahora El Libro de la Independencia en Lulú, Amazon, Mercado Libre, Kindle o en la Librería Altaïr de Barcelona. Si vivís en Argentina, escribinos a [email protected]
Viaja con nosotros cada día en Instagram, Facebook y YouTube @viajeros4x4x4
Pablo Rey (Buenos Aires) y Anna Callau (Barcelona) viajan por el mundo desde el año 2000 en una furgoneta Mitsubishi Delica L300 4×4 llamada La Cucaracha. En estos años veinte años de movimiento constante consiguieron un máster en el arte de sobrevivir y resolver problemas (policías corruptos y roturas de motor en el Sáhara, por ejemplo) en lugares lejanos.
Durante tres años recorrieron Oriente Próximo y África, de El Cairo a Ciudad del Cabo; estuvieron 7 años por toda Sudamérica y otros 7 años explorando casi cada rincón de América Central y Norteamérica. En el camino cruzaron el Océano Atlántico Sur en un barco de pesca, descendieron un río del Amazonas en una balsa de troncos y caminaron entre leones y elefantes armados con un cuchillo suizo.
En los últimos años comenzaron a viajar a pie (Pirineos entre el Mediterráneo y el Océano Atlántico, 2 meses) y en motocicleta (Asia) con el menor equipaje posible. Participan en ferias del libro y de viaje de todo el mundo, y dan charlas y conferencias en escuelas, universidades, museos y centros culturales. Pablo ha escrito tres libros en castellano (uno ya se consigue en inglés) y muchas historias para revistas de viaje y todo terreno como Overland Journal (Estados Unidos) y Lonely Planet (España).
¿Cuándo terminará el viaje? El viaje no termina, el viaje es la vida.
Pues… que bueno que ya tocaron tierra centroamericana, ahora solo toca esperarlos en Guatemala, que espero lleguen bien y sin problemas… Yo el día de hoy salgo hacia México por pocos días y vuelvo a final de la semana, facil unos 3mil kilometros mas para el carrito..
Os mando un abrazo fuerte, no dejen de escribir, leer mi blog y comunicarse.
=)
Hola Pablo y Ana pura vida como esta todo, me alegra leer que estan bien, espero y todo siga viento en popa ,se cuidan
marcel Cr
Un saludo con todo el cariño desde Panama para ustedes, gracias por su visita y espero que les valla de maravilla en todos los proyectos, esperemos algun dia nos volvamos a ver, se les recuerda mucho, saludos, Rafael Vitale.