Gracias Siria

A la familia de maestros que nos invitó a comer apenas cruzada la frontera, cuando aún no teníamos una sola moneda siria.

A Nouraddin “thininguis” Ahmed, de Ausharyya, su padre Mansur, su madre Ferithe y a sus hermanas, que sólo son libres para cocinar, por lavarnos la ropa y recibirnos en su casa con desmesurados y deliciosos desayunos, comidas y cenas. No, gracias, paso de abrirle el cráneo al cordero para comerme su cerebro aunque esté cocinado.

A Abu Saif, maestro falafero saudí que vive a veces en Der-ez-Zor, por las comidas y la habitación donde dormir. A quien le interese, busca mujer española para comprar.

A Ahmed, que sufre las impertinencias del gobierno en su vida privada, por enseñarnos Damasco y prestarnos un ordenador de su negocio de internet para comprimir fotografías.

Al director del Museo Nacional de Damasco y los guardianes de Dura Europos, Mari, Palmira, Rasafa, Ugarit, Deir Sama’an, Krak de los Caballeros e Ibn Warden, por invitarnos a ver tantos lugares increíbles.

Al policía de la aduana que nos perdonó 300 dólares que tendríamos que haber pagado si hubiera aplicado la ley que ordena ‘coche diesel extranjero, 100 dólares a la semana’. Su manejo del Typex fue magistral.

••••

El Libro de la Independencia con franja verde

El Libro de la Independencia. ISBN 978-84-616-9037-4

Consigue ahora El Libro de la Independencia en Lulú, Amazon, Mercado Libre, Kindle o en la Librería Altaïr de Barcelona. Si vivís en Argentina, escribinos a viajeros4x4x4@gmail.com

Viaja con nosotros cada día en Instagram, Facebook y YouTube @viajeros4x4x4

 

Pablo Rey (Buenos Aires) y Anna Callau (Barcelona) viajan por el mundo desde el año 2000 en una furgoneta Mitsubishi Delica L300 4×4 llamada La Cucaracha. En estos años veinte años de movimiento constante consiguieron un máster en el arte de sobrevivir y resolver problemas (policías corruptos y roturas de motor en el Sáhara, por ejemplo) en lugares lejanos.

Durante tres años recorrieron Oriente Próximo y África, de El Cairo a Ciudad del Cabo; estuvieron 7 años por toda Sudamérica y otros 7 años explorando casi cada rincón de América Central y Norteamérica. En el camino cruzaron el Océano Atlántico Sur en un barco de pesca, descendieron un río del Amazonas en una balsa de troncos y caminaron entre leones y elefantes armados con un cuchillo suizo.

En los últimos años comenzaron a viajar a pie (Pirineos entre el Mediterráneo y el Océano Atlántico, 2 meses) y en motocicleta (Asia) con el menor equipaje posible. Participan en ferias del libro y de viaje de todo el mundo, y dan charlas y conferencias en escuelas, universidades, museos y centros culturales. Pablo ha escrito tres libros en castellano (uno ya se consigue en inglés) y muchas historias para revistas de viaje y todo terreno como Overland Journal (Estados Unidos) y Lonely Planet (España).

¿Cuándo terminará el viaje? El viaje no termina, el viaje es la vida.

2 thoughts on “Gracias Siria

  1. vaya suerte la vuestra!! me teneis que contar como conseguisteeis no pagar en aduanas el diesel… entrasteis por bab al hawa?? yo no tuve mas remedio que pagaar

  2. Hola Jusee!!
    No sé dónde queda Bab al Hawa, pero no, no entramos por allí.
    Nosotros evitamos pagar el impuesto al diesel a la entrada de Siria y lo pagamos a la salida, camino de Jordania. Estuvimos cuatro semanas en el país y nos enteramos del impuesto un día antes de salir.
    La única manera de salir pagando sólo cien dólares fue hablar, hablar y hablar. Llorar un poco, explicar que somos viajeros, no turistas, que los turistas tienen mucho dinero y poco tiempo, y que con los viajeros ocurre exactamente lo contrario. Pero lo que dió mejor resultado fue decir que soy periodista y que, lamentablemente, la historia de Siria no tendrá ese final feliz que tenía planeado…
    Saludos!!!
    Pablo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Viajeros4x4x4