Gracias Kenia

Gracias Kenia!

A los padres Fernando, Avelino y Manolo de la misión católica de Lodwar, por guiarnos en la búsqueda de un camino hasta el otro lado del Lago Turkana. Lo que hacen es muy importante.

Al padre Víctor, ugandés en Kalokol, por darnos cama, comida y bote hasta Allia Bay, Sibiloi.

A Jim Ness, misionero protestante a quien no conozco, por darnos la dirección de David Kerr, dueño del taller mecánico FITS, que envió su mecánico todoterreno Evans, a arreglar la furgoneta en Sibiloi.

A Mar y Paco, los turistas, por el queso manchego, vino de Rioja, fabada asturiana, paté de jabugo y el oli d’oliva. A Mar, por llevar botellas para Barcelona y por las dosis de adrenalina inyectable.

A José Manuel Tuñón, canciller de la embajada de España en Nairobi, a Xavi Barros, corresponsal de la agencia EFE y a Albert Amigó y Pepo Miret de WorldExplorers, por el vino español, la charla, las carnes, la fiesta y las camas. Nos han hecho sentir como en casa.

A Martin Mulama, de McCann Erickson Kenya, por ponernos en orden el nuevo portátil de teclado holandés.

A Mr. Fisah, primer secretario de la embajada de Ethiopia en Nairobi, por ayudarnos a recuperar nuestra cámara robada cuando le dije que mi jefe quería que escribiera un artículo ‘sobre la corrupción de la policía en Ethiopia’.

A Susan Linnee, jefa de Associated Press para el este de África, por traer la cámara digital de Ethiopia a Nairobi.

A Mike Minihane y Arnd, los alemanes del Unimog, por ayudarnos a arreglar la furgoneta y tirar de ella durante 80 kilómetros de barro por Sibiloi.

A Sue y Neil Lawson de Londres, por estar allí y tener todas las coordenadas necesarias para salir ilegalmente de Ethiopia a través del lago Turkana.

046a-kenia-sibiloi-retrato-mike-arnd-y-el-unimog.jpg
046b-kenia-sibiloi-retrato-neil-y-sue.jpg
055d-kenia-nairobi-en-casa-de-jose-manuel.jpg
065a-nairobi-retrato-susan-linnee.jpg
065c-kenia-nairobi-xavi-barros.jpg

••••

El Libro de la Independencia con franja verde

El Libro de la Independencia. ISBN 978-84-616-9037-4

Consigue ahora El Libro de la Independencia en Lulú, Amazon, Mercado Libre, Kindle o en la Librería Altaïr de Barcelona. Si vivís en Argentina, escribinos a viajeros4x4x4@gmail.com

Viaja con nosotros cada día en Instagram, Facebook y YouTube @viajeros4x4x4

 

Pablo Rey (Buenos Aires) y Anna Callau (Barcelona) viajan por el mundo desde el año 2000 en una furgoneta Mitsubishi Delica L300 4×4 llamada La Cucaracha. En estos años veinte años de movimiento constante consiguieron un máster en el arte de sobrevivir y resolver problemas (policías corruptos y roturas de motor en el Sáhara, por ejemplo) en lugares lejanos.

Durante tres años recorrieron Oriente Próximo y África, de El Cairo a Ciudad del Cabo; estuvieron 7 años por toda Sudamérica y otros 7 años explorando casi cada rincón de América Central y Norteamérica. En el camino cruzaron el Océano Atlántico Sur en un barco de pesca, descendieron un río del Amazonas en una balsa de troncos y caminaron entre leones y elefantes armados con un cuchillo suizo.

En los últimos años comenzaron a viajar a pie (Pirineos entre el Mediterráneo y el Océano Atlántico, 2 meses) y en motocicleta (Asia) con el menor equipaje posible. Participan en ferias del libro y de viaje de todo el mundo, y dan charlas y conferencias en escuelas, universidades, museos y centros culturales. Pablo ha escrito tres libros en castellano (uno ya se consigue en inglés) y muchas historias para revistas de viaje y todo terreno como Overland Journal (Estados Unidos) y Lonely Planet (España).

¿Cuándo terminará el viaje? El viaje no termina, el viaje es la vida.

2 thoughts on “Gracias Kenia

  1. Hola, viajamos en Agosto al Norte de Kenia, no llevamos transporte ( matatus, y lo que haya) con idea de abordar el Turkana por el lado Occidental, nos planteamos la posibilidad de atravesar el lago, hasta Sibiloi, por ejemplo, o a Loyangalani, y no sabemos si es posible. ¿Podríais decirnos si exsite esa posiblidad, si hay embarcaciones al efecto, o hay que contratar algo en Lodwar, o como hacerlo? Nos iría fenómeno.
    Gracias y un abrazo.

  2. Y segunda parte de nuestras dudas, que no se si lo habéis hecho: cruzar a Etiopía desde el lado occidental del Turkana… ¿sabéis si es posible cruzar la frontera en esa zona “burocrática” y físicamente? Gracias y otro abrazo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Viajeros4x4x4